• Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Redes Sociales
  • Ciencia
  • Deportes
  • EE.UU.
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos
  • Tendencia
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Redes Sociales
  • Ciencia
  • Deportes
  • EE.UU.
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Redes Sociales
  • Ciencia
  • Deportes
  • EE.UU.
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos
  • Tendencia
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Científicos mexicanos estudian prevención del Parkinson

Administrador by Administrador
noviembre 25, 2019
in Nacional, Salud
0
Científicos mexicanos estudian prevención del Parkinson

Fotografía: Especial

0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Última Hora

Coronan reina de belleza a joven con síndrome de Down en Zacatecas

Paulino secuestró y abusó de su propia madre por años en Veracruz

Guardia Nacional detecta sitio web falso de CFE

Biólogos celulares mexicanos descubrieron que aumentar los niveles de la enzima ubiquitina abriría la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad del Parkinson

México-.Biólogos celulares mexicanos descubrieron que aumentar los niveles de la enzima ubiquitina abriría la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad del Parkinson.

Este equipo científico, que se dedica a estudiar factores de transcripción, informó que la pérdida de la funcionalidad de esta proteína por causas genéticas o ambientales es un factor importante para desarrollar la enfermedad de Parkinson juvenil autosómica y del tipo idiopático.

Guillermo Elizondo Azuela, investigador en el Departamento de Biología Celular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lleva años estudiando el papel fisiológico de un factor de transcripción conocido como receptor de hidrocarburos de arilo.

El también director del proyecto explicó que “si la enzima ubiquitina no funciona de manera adecuada, la célula acumula proteínas que debieron ser degradadas, lo que se traduce en muerte celular.

En particular cuando esto ocurre en la neuronas dopaminérgicas disminuyen los niveles de dopamina, un neurotransmisor que desempeña varias funciones entre ellas la modulación de los movimientos, puntualizó.

Y aunque no es el único factor, la disfunción de la parkina (ubiquitina) se relaciona con el desarrollo del trastorno neurodegenerativo, informó.

Además, la parkina es estratégica en el mantenimiento de la calidad mitocondrial, lo que significa que si se pierde, el estrés oxidativo aumenta, afectando las neuronas dopaminérgicas.

Con información de Notimex

Previous Post

La muerte de una estrella de K-Pop genera debate sobre ciberacoso

Next Post

Joven ebrio cae a cenote en Yucatán y muere ahogado

Next Post
Joven ebrio cae a cenote en Yucatán y muere ahogado

Joven ebrio cae a cenote en Yucatán y muere ahogado

Discussion about this post







  • Políticas de privacidad
  • Términos y condiciones de uso de “EL SITIO”
  • RSS
  • Contacto
Teléfono (614) 458-9632

© 2018 El Diario Desengaño

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Redes Sociales
  • Ciencia
  • Deportes
  • EE.UU.
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos
  • Tendencia

© 2018 El Diario Desengaño