México.- Hace apenas unos días, el cantante Julión Álvarez confirmó su salida de la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la cual fue integrado en 2017 por su supuesto vínculo con el empresario Raúl Flores Hernández, presuntamente ligado al narcotráfico.
Visiblemente emocionado confirmó que ni él ni su equipo estaban involucrados en hechos que los tuvieran ahí, por lo que ya podría trabajar en el país vecino y su música podría sonar en todas las plataformas digitales.
De hecho, ayer se convirtió en tendencia en redes sociales, pues miles de usuarios celebraron que las canciones del intérprete ya están disponibles en Spotify.
No sólo ya están ahí, sino que muy rápido están consiguiendo ubicarse entre las más reproducidas, lo que comprueba que es uno de los grandes consentidos del público que gusta de la música norteña y de banda, pues abarca ambos géneros.
En agosto de 2017, el intérprete con nombre de pila Julio César Álvarez Montelongo, fue señalado de ser prestanombres de Raúl Flores Hernández «El Tío», empresario presuntamente vinculado al Cártel de Sinaloa, quien enfrenta un proceso en el Distrito de Columbia en Washington.
En esa misma fecha además del cantante, también fue acusado por la OFAC el ex futbolista Rafael Márquez, quien tuvo mejor suerte y abandonó la lista en septiembre del 2021.
Entre las repercusiones que sufrió Álvarez al ser incluido en esta lista fue el tener congeladas sus cuentas bancarias o inversiones que pudiera tener en Estados Unidos, además de que se les suspendieron sus visas y se le impidió usar el sistema financiero de dicho país.
En agosto de 2018, la Secretaría de Hacienda en México, eliminó cualquier bloqueo sobre Julión al respecto; no obstante, le seguían reteniendo activos de sus empresas.
Harry Styles? Taylor Swift?, ni idea, yo puro Julión Álvarez 😘🙏🏼 pic.twitter.com/nl4RiNQ6Kn
— M (@redmafer) June 16, 2022
Con información de ABCnoticias
Discussion about this post