México.- En conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que México fue el único país que en 2020, año en el que se presentó una de las mayores crisis económicas derivada de la pandemia de COVID-19, no adquirió deuda externa.
Apoyándose de una gráfica que indica el porcentaje de este indicador respecto a Producto Interno Bruto , destacó que su gobierno había bajado el porcentaje el primer año, no obstante, con la caída de 8.5 del PIB, «se nos fue la deuda para arriba».
Según refiere el material visual, en 2020 el porcentaje de deuda externa respecto al PIB fue de 52.4%, un año más tarde, este mismo indicador se ubicó en 51 por ciento.
«No hemos solicitado deuda adiciona, la mayoría de los países del mundo, con la pandemia, contrataron deuda, México no. Y lo más importante, México es el único país del mundo, hay otro, que no redujo su recaudación.
Sus ingresos, en términos reales, no se cayeron con la pandemia, eso es real y lo podemos probar»
Lo anterior, dijo el mandatario, es resultado de la lucha de su gobierno contra la corrupción y la cancelación de la condonación de impiestos a grandes corporaciones y bancos. «Esto, que sucede en otras partes, lo escuché ahora como una queja del presidente Biden, que con toda sinceridad me expresó de que hay en Estados Unidos grandes empresas que no pagan impuestos o lo que les corresponde de contribuciones, y yo le expresé que nosotros ya resolvimos ese problema», precisó.
De hecho, comentó que Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria , le informó que una empresa telefónica pagó 28 mil millones de pesos por obligaciones fiscales.
El pasado 18 de agosto, el tabasqueño planteó al Banco de México usar los recursos que entregará el Fondo Monetario Internacional al país para el pago de deuda externa.
«Que se use ese dinero para pagar deuda; se va a hacer el planteamiento formal al Banco de México para que se beneficie la Hacienda pública, se beneficie al pueblo », resaltó.
El mandatario detalló que el FMI dispersará entre los países miembros una bolsa de 620 mil millones de dólares, de los cuales a México le corresponden 12 mil millones de dólares, al participar en el organismo.
Con información de Infobae
Discussion about this post