México.- A pesar de las polémicas existentes y algunos choques con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional Electoral ha avanzado en “tiempo y forma” en los trabajos de organización de la consulta de Revocación de Mandato del 10 de abril, dijo en entrevista con Efe el consejero electoral José Roberto Ruiz Saldaña.
Entre los aspectos negativos destaca que a la autoridad electoral “no se le den los recursos que deben de otorgársele para cumplir con sus atribuciones constitucionales”.
En ese sentido, dijo, que el hecho de que el presidente no haya dado los recursos necesarios “es muy grave y preocupante”, ya que bajo esta lógica y este precedente “podrían no otorgársele los recursos necesarios al INE” para ejercicios posteriores como la elección de 2024.
Agregó que el INE tiene como base los procesos electorales “y la experiencia de esta institución es que nunca hay que confiarse y siempre hay que estar atentos a cuestiones que surgen”, tanto climáticos como de noticias falsas que pueden afectar la participación.
Precisamente ese ha sido el gran reto que la autoridad electoral mexicana enfrentó al organizar la consulta con un presupuesto recortado por el Congreso, dominado por el partido Movimiento Regeneración Nacional , bajo un plan de austeridad propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y con la negativa de la Secretaría de Hacienda de otorgar más recursos.
Para el consejero, quien ha presidido, entre otros, las Comisiones de Quejas y Denuncias y de Capacitación Electoral del INE, el trabajo que ha desempeñado la institución se centra en “planear y después desplegar una logística de una ejecución a lo largo y ancho del país, cuidar los plazos y llegar preparado al día de la jornada”.
Pero subrayó que lo realmente complejo “es que al INE no se le dieron los recursos necesarios para organizar este proceso”.
Recordó que para este proceso el INE solicitó en tiempo y forma a la Cámara de Diputados un presupuesto de 191 millones de dólares para organizar este ejercicio y ante la reducción del presupuesto el INE tuvo que echar mano de los recursos que se habían programado para otras actividades y fue así como lograron destinar unos 85 millones de dólares a este ejercicio.
Tuvimos dificultades primero para obtener los recursos que necesitábamos y después para rehacer los programas, las actividades, y los trabajos y solo con los recursos liberados por el INE fue que lo pudimos obtener, cancelando otros proyectos”, apuntó.
A ellos se unieron los constantes choques de López Obrador con el INE, la controversia por los cientos de anuncios espectaculares en los que aparece el presidente López Obrador invitando a la consulta y la posterior aprobación por un decreto presidencial para que los funcionarios públicos puedan manifestarse sobre el proceso.
Con información de EFE
Discussion about this post